Inicio > Actualidad MTS

Crecimiento Inmobiliario en Latinoamérica: Impulso de la Inversión Extranjera.

Latinoamérica continúa consolidándose como una región atractiva para la inversión extranjera directa (IED) en el sector inmobiliario. Países como Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile y Perú han experimentado un crecimiento significativo en este sector durante 2024, impulsado por el flujo de capital extranjero que transforma el panorama urbano y ofrece nuevas oportunidades para desarrolladores e inversionistas.

Colombia: Expansión Urbana y Desarrollo de Infraestructura

En Colombia, la inversión extranjera en el sector inmobiliario alcanzó cerca de USD 1.200 millones, enfocándose principalmente en las ciudades principales como Bogotá, Medellín y Barranquilla. El auge de proyectos de uso mixto y desarrollos residenciales premium ha sido liderado por capitales provenientes de Estados Unidos y Europa. Un ejemplo notable es el proyecto Atrio, en Bogotá, que combina espacios corporativos de clase mundial con opciones comerciales, atrayendo importantes firmas internacionales. Además, el interés en el sector logístico ha crecido debido a la ubicación estratégica del país en el comercio interregional.

Costa Rica: El Enfoque en Sostenibilidad y Turismo

Costa Rica ha experimentado un incremento notable en la IED durante el primer trimestre de 2024, alcanzando una cifra histórica de USD 1.188,9 millones, lo que representa un aumento del 42% respecto al mismo periodo de 2023. Este crecimiento se ha dirigido principalmente a proyectos residenciales de lujo, hoteles boutique y desarrollos ecoamigables en regiones como Guanacaste y la Zona Sur. Proyectos como Península Papagayo han atraído a inversionistas interesados en infraestructura turística de alta gama. Además, la Gran Área Metropolitana se ha consolidado como un hub corporativo, con nuevas oficinas para satisfacer la demanda de empresas tecnológicas globales.

Panamá: Hub de Inversiones Globales

Panamá, con su economía dolarizada y su posición como hub logístico global, captó más de USD 1.500 millones en inversión inmobiliaria en 2023. La Ciudad de Panamá se destaca por proyectos de gran envergadura como Ocean Reef Islands, que ofrece residencias exclusivas y marinas privadas, atrayendo a inversionistas de alto poder adquisitivo de Asia, Europa y Norteamérica. Además, el desarrollo del sector logístico e industrial en áreas como Colón y el Pacífico Oeste está transformando el panorama del comercio, con más de 500.000 m² de espacios industriales construidos desde 2020.

Chile: Innovación y Estabilidad Económica

Chile se ha posicionado como uno de los destinos más seguros para la inversión inmobiliaria en América Latina gracias a su estabilidad económica y política. En 2023, recibió más de USD 1.800 millones en IED para el sector inmobiliario. Santiago, en particular, ha visto un auge en desarrollos corporativos y residenciales de lujo. El proyecto Nueva Las Condes, un centro de negocios con infraestructura de clase mundial, es un ejemplo de cómo el capital extranjero está transformando el skyline urbano. Además, la creciente demanda de espacios logísticos ha impulsado el desarrollo en submercados clave como Quilicura y Pudahuel, que concentran más de 300.000 m² de espacios logísticos modernos.

Perú: Expansión Industrial y el Puerto de Chancay

El desarrollo industrial en Perú ha recibido un importante impulso gracias al Puerto Multipropósito de Chancay, un proyecto clave que conectará el país con los principales mercados del Pacífico. Con una inversión de más de USD 3.600 millones, liderada por capital chino, este puerto busca posicionar a Perú como un hub logístico en Sudamérica. Además de potenciar las exportaciones, el proyecto está generando un crecimiento en la demanda de infraestructura industrial en Lima y ciudades cercanas, atrayendo a desarrolladores internacionales interesados en la expansión de espacios logísticos y comerciales.

La inversión extranjera continúa siendo un motor clave para el crecimiento inmobiliario en Latinoamérica. En conjunto, países como Colombia, Costa Rica, Panamá, Chile y Perú han recibido inversiones significativas en el sector inmobiliario durante 2024, evidenciando la confianza de los inversionistas en la región. Con tendencias enfocadas en la sostenibilidad, la tecnología y el desarrollo de infraestructura, el futuro del sector inmobiliario en la región se presenta prometedor y lleno de oportunidades.

Ana Maria Mejía – Gerente de Consultoría e Inteligencia de Mercados – MTS Consultoría + Gestión

COMPARTIR ARTÍCULO

SUBSCRÍBASE HOY A NUESTRO
NEWSLETTER